NewsletterJunio
"El apoyo y patrocinio a las distintas iniciativas deportivas se alinea con nuestra misión de ayudar a las personas y las empresas a prosperar"
Rocío Pazos Toba – Directora Territorial de Santander en Galicia

El Santander lleva ya años colaborando en iniciativas sociales y deportivas en Galicia. ¿Cuáles son los objetivos de estas líneas de colaboración?
Nuestra actividad se desarrolla en la sociedad gallega, una sociedad a la que queremos devolver parte de lo que nos aporta; por eso, nos centramos en iniciativas que apoyan a las personas, a las familias y las empresas gallegas. La contribución a distintas causas sociales y el apoyo a iniciativas para preservar los ecosistemas o apoyar el deporte, fortalecen nuestro compromiso de ser un banco cada vez más responsable.
El apoyo y patrocinio a las distintas iniciativas deportivas se alinea con nuestra misión de ayudar a las personas y las empresas a prosperar. Intentamos acercar el deporte popular a la sociedad y fomentar el desarrollo de una vida sana, impulsando los valores que se transmiten a través del deporte y promoviendo iniciativas tan saludables como la práctica del deporte popular.
¿Cuáles son los programas sociales en los que el banco está involucrado y cómo benefician a la comunidad?
Os pongo algunos ejemplos. A través del programa Santander Natura contribuimos y concienciamos sobre la importancia de cuidar nuestro planeta frente al cambio climático. En 2022, voluntarios del banco se unieron a la asociación AMICOS, que trabaja con personas con discapacidad, para realizar labores de limpieza en la playa de Bastiagueiro (A Coruña) y la próxima semana en la playa de Compostela en Villagarcía (Pontevedra).
Además, estamos financiando la plantación de tres bosques Santander en Extremadura, Asturias y otro en Galicia como contribución al proyecto Motor Verde de la Fundación Repsol.
En lo que al deporte se refiere, el banco patrocina distintas actividades e iniciativas solidarias (torneos de golf, de pádel, campus de futbol, etc.) con el fin de apoyar y colaborar con las distintas empresas que ayudan a la sociedad. Patrocinamos la Carrera de la Mujer, la vuelta ciclista O Gran Camiño o La 21 Santander media maratón de Vigo, que este año celebra su 25 aniversario.
Banco Santander y la vinculación al territorio en el que desenvuelve su labor, cuáles son las líneas para identificarse con un territorio como Galicia?
En Galicia sin duda somos el Banco de referencia para las empresas y particulares gallegos, no solo por las operaciones que firmamos sino porque somos el resultado de la integración de bancos tan importantes como Banesto, Santander, Banco de Galicia, Banco Popular o Banco Pastor, que han sido parte esencial de la historia económica y empresarial de Galicia. Y digo esto no como un motivo de orgullo, sino con la humildad a la que te obliga la necesidad de hacerlo cada vez mejor.
Como entidad financiera de referencia de las empresas, queremos también contribuir a su avance y al de los empresarios y, por eso, entre nuestros objetivos figura el apoyo al tejido productivo gallego, a través de la creación de productos financieros de valor, acceso a la financiación, así como en todas aquellas actuaciones necesarias para potenciar el crecimiento de las empresas y las familias.
¿Cuál es el objetivo principal de las iniciativas deportivas de la entidad bancaria? ¿Se enfocan en promover un estilo de vida saludable, apoyar a atletas locales o fomentar la participación comunitaria en el deporte?
Como ya he comentado en la primera pregunta, nuestra intención es acercar el deporte popular a la sociedad y fomentar el desarrollo de una vida sana, impulsar los valores que se transmiten a través del deporte, y promover iniciativas tan saludables.
Las empresas y los colectivos asociados al deporte son también parte de nuestro modelo de negocio; ya que, estamos convencidos de que apoyar a nuestros deportistas es apoyar también la economía de nuestro país. El deporte es algo que trasmite todo lo que nosotros como entidad queremos representar, es la vía para poder crear sociedades mejores, más fuertes, valientes y respetuosas con los demás, así como con su entorno.
Además, contribuir a inculcar a la sociedad los valores del deporte, como son el trabajo en equipo, esfuerzo, afán de superación, motivación, humildad y respeto, es algo que nos motiva enormemente. Estos son los valores que compartimos con en nuestro día a día, que guían nuestra actividad y que orientan nuestra labor. Valores con los que tratamos de cumplir con nuestra misión de contribuir al progreso de las personas y de las empresas, para crecer como negocio y ayudar a la sociedad a afrontar los principales desafíos globales.
"Lideramos el esfuerzo de la sociedad para disminuir el impacto causado por el cáncer y mejorar la vida de las personas"
Adolfo Santos, Gerente Asociación Española Contra el Cáncer en Pontevedra

– ¿Cuál es la misión y los objetivos principales de la Asociación Española Contra el Cáncer en la lucha contra el cáncer?
En la Asociación Española Contra el Cáncer constituimos un gran equipo con un único fin y unos mismos objetivos: trabajar unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar y financiar proyectos de investigación oncológica para mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Lideramos el esfuerzo de la sociedad para disminuir el impacto causado por el cáncer y mejorar la vida de las personas. Disminuir el impacto del cáncer en la sociedad sólo puede conseguirse con un enfoque integral, en el que participen todos los agentes implicados, trabajando todos juntos contra el cáncer. Solo así podremos alcanzar el reto de conseguir un 70% de supervivencia en cáncer para el año 2030.
– ¿Cuáles son los servicios y programas que ofrece la Asociación Española Contra el Cáncer para apoyar a las personas afectadas por el cáncer y sus familias?
Ofrecemos atención social donde informamos y orientamos, atención psicológica para pacientes, familiares y su entorno durante todo el proceso de la enfermedad, servicio de logopedia dirigido a pacientes operados de cáncer de cuello y cabeza (recuperar el habla), fisioterapia dirigido a con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes tras una cirugía (tratamiento de cicatrices y retracción de partes blandas, edemas, valoración de musculatura respiratoria, valoración de suelo pélvico, etc… ) asistencia jurídico laboral. Contamos con un equipo especializado para atender a pacientes y familiares en los momentos más duros de la enfermedad como es el final de vida, apoyo y acompañamiento domiciliario y hospitalario con nuestro maravilloso equipo de voluntariado y un teléfono que funciona las 24h los 365 días del año 900 100 036, único en Europa y gratuito, a disposición de los enfermos de cáncer y de su entorno, para que puedan hacer cualquier consulta.
Todos estos servicios son totalmente gratuitos y universales por lo que NO es necesario ser socio ni pagar ninguna cuota.
No quiero dejar atrás otro pilar de la asociación como lo es la investigación. Somos la entidad social y privada que más fondos destina a la investigación en cáncer porque sabemos que es la forma de aumentar la supervivencia. En total tenemos 31M de € destinados a investigación en Galicia en 21 proyectos en desenvolvimiento y seguimos aumentando esta cifra. Gracias a la investigación, actualmente, la tasa de supervivencia es del 55,3 % en hombres y 61,7 % en mujeres. Pero nos marcamos un nuevo reto: alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer para el año 2030 y para ello es vital recaudar fondos y continuar investigando y desarrollando tratamientos innovadores
– ¿En qué tipo de eventos solidarios participa la Asociación Española Contra el Cáncer?
Desde la Asociación Española Contra el Cáncer organizamos, a lo largo del año, distintos eventos con el objetivo de recaudar fondos y visibilizar a la entidad. Entre ellos tenemos: marchas solidarias en toda la provincia, nuestra tradicional Cuestación celebrada en mayo, cenas, mercadillos, desfiles, etc.
Muchas de ellas nacen de la iniciativa y buen hacer de nuestras sedes locales, distribuidas por toda la provincia. Desde aquí quiero aprovechar para agradecer, una vez más, su implicación y trabajo. Son nuestro altavoz para llevar nuestros servicios y llegar a todas aquellas personas que nos puedan necesitar.
– ¿Cuál es el propósito de la participación de la Asociación Española Contra el Cáncer en estos eventos?
Al contrario de lo que mucha gente pueda pensar, la Asociación Española Contra el Cáncer somos una Organización sin Ánimo de Lucro en la que el mayor aporte económico, en concreto un 90%, proviene de fuentes privadas, es decir: socios, donantes, empresas y eventos organizados por la propia Asociación o por terceros a nuestro favor. Tan solo el 10% se corresponden con ayudas públicas.
Nuestros objetivos, al organizar eventos son:
Por una parte, poder continuar manteniendo nuestros servicios de calidad para pacientes y su entorno y, no solo esto, sino también poder ampliarlos dando respuesta a las nuevas necesidades y demandas que se nos presentan en la provincia. Ejemplo de ello, es el servicio de fisioterapia que echó a andar en 2022 y ha desbordado, positivamente, todas nuestras expectativas. Y como os comentaba antes seguir impulsando la investigación en cáncer.
Y por otra parte y no por ello menos importante, es conseguir visibilizar a la Asociación. Todavía hay muchas personas que nos necesitan y desconocen los servicios que prestamos de manera gratuita y para todos los pacientes oncológicos y su entorno. Recalco lo de gratuidad, porque todavía nos encontramos con personas que piensan que tienen que pagar algún tipo de cuota para poder acceder a estos servicios y no es así.
"Intentamos realizar acciones que supongan un valor diferencial aportando creatividad y originalidad a las propuestas creando así una experiencia de visita única"
Sandra Jácome, Subdirectora Centro Comercial Gran Vía

-¿Qué tipo de eventos suelen organizarse en el centro comercial y con qué frecuencia?
En el Centro Comercial Gran Vía de Vigo abarcamos todas las categorías de acciones: promocionales, de animación, concursos, sorteos, experienciales, solidarias y tanto en el ámbito offline como online. Somos un centro muy activo en el que todas las semanas tenemos alguna propuesta para nuestros clientes.
Con la vinculación a nuestro club de fidelización, El Club de los Disfrutones, permitimos que la comunicación de todos los eventos sean 360º ofreciendo tanto la opción de participar desde nuestra APP o canjear descuentos exclusivos como de informarse de todas nuestras actividades.
También el target al que nos dirigimos es diverso, queremos llegar tanto a las familias como al público joven por lo que adaptamos nuestros contenidos a cada uno de ellos.
Intentamos realizar acciones que supongan un valor diferencial aportando creatividad y originalidad a las propuestas creando así una experiencia de visita única.
– ¿Cuál es el objetivo principal de la participación del centro comercial en estos eventos?
Desde el centro comercial llevamos a cabo acciones propias que pretenden ser una alternativa de ocio y diversión para nuestros clientes pero también realizamos un número importante de acciones solidarias y medioambientales que contribuyen a hacer de Vigo una ciudad mejor así como brindar el apoyo a asociaciones y organizaciones locales que trabajan en ello. También, acogemos acciones de organizaciones locales que trabajan en línea con nuestros valores haciendo colaboraciones especiales con ellos en alguna ocasión.
– ¿Cuál ha sido la respuesta de los visitantes ante los eventos que se han realizado en el centro comercial?
Nuestros visitantes están muy satisfechos con las actividades que les ofrecemos porque se trata de propuestas diferentes a las que pueden encontrar en otros espacios. Cuidamos a nuestros clientes y queremos dar la mejor experiencia de visita. Además, desarrollamos acciones para toda la familia, por lo que todos los públicos se sienten representados.