Saltar al contenido

Newsletter octubre

Newsletter Octubre

Modiña Summit nace de la necesidad de unificar y fortalecer la industria de la moda en Galicia en todas sus facetas

Belén Correa– CEO GALICIA DE MODA

¿Qué inspiró la creación de Modiña Summit y cuál es el objetivo principal de este congreso?

Modiña Summit nace de la necesidad de unificar y fortalecer la industria de la moda en Galicia en todas sus facetas. El objetivo principal de este congreso es crear un espacio donde diseñadores, estilistas, departamentos de marketing, influencers, agencias, proveedores, escuelas de formación, universidades y marcas tengan un espacio común y puedan colaborar de manera efectiva. Queremos fomentar la innovación, la educación y el networking en la industria de la moda, promoviendo un enfoque integral y sostenible.

¿Cuáles son los temas clave que se abordarán en Modiña Summit y por qué son relevantes para la comunidad de la moda?

En Modiña Summit, abordaremos temas clave que son esenciales para los que quieran desarrollar o están desarrollando su carrera profesional en el ámbito de la moda. Esto incluye la sostenibilidad en la moda, la influencia de la tecnología en el diseño y la producción (la innovación) las tendencias en marketing digital y la importancia de la ética y la responsabilidad social en la industria. Estos temas son relevantes porque están transformando la forma en que la moda se crea, comercializa y consume, y son esenciales para el crecimiento y la adaptación de la industria.

Modiña Summit tiene un enfoque en la sostenibilidad. ¿Cómo se reflejará esta preocupación en Modiña Summit y qué papel juega la moda sostenible en la industria actual?

Como comentábamos antes, la sostenibilidad tiene un papel fundamental en Modiña Summit. En el congreso, destacaremos prácticas y estrategias sostenibles en todos los aspectos de la moda, desde la producción hasta el consumo. Creemos que la moda sostenible es esencial para el futuro de la industria, ya que responde a las crecientes demandas de los consumidores conscientes. En este ámbito contaremos con expertos y grandes marcas para compartir conocimientos.

¿Cuál es el papel de la innovación y la tecnología en la industria de la moda, y cómo se destacarán estos aspectos en Modiña Summit?

En Modiña Summit, contaremos con ponencias dedicadas a estas áreas, donde expertos discutirán las últimas tendencias y cómo están transformando la industria. Queremos inspirar a los participantes a adoptar nuevas tecnologías y enfoques innovadores en sus prácticas comerciales y de diseño.

Modiña Summit se presenta como un evento de networking. ¿Qué oportunidades de networking y colaboración pueden esperar los participantes?

El evento fomentará el intercambio de conocimientos, la creación de sinergias y la promoción de oportunidades de negocio en el ámbito de la moda gallega. Será un catalizador para fortalecer el posicionamiento de Galicia como un referente en la industria de la moda, aprovechando el talento y la profesionalidad de las empresas y personas involucradas en este sector en la región.

El Trigal, un referente en Vigo

Una de las referencias del buen pan gallego, con sus dos establecimientos en las calles Alexandre Bóveda y del Príncipe de la ciudad pontevedresa de Vigo, es la panadería EL TRIGAL que fundaron, ya hace más de 30 años, el matrimonio Cándido Durán y Marga Fernández. Afortunadamente, dos de sus hijas, Aldara y Amelia, se han implicado en la continuidad del negocio familiar.

El Trigal nació en 1992 como una panadería tradicional de un barrio de Vigo, en las cercanías de la factoría de Citroën y del estadio de Balaídos.

Cándido Durán y Marga Fernández, un matrimonio de treintañeros, con dos hijas y otra en camino, inician casi por casualidades de la vida esta nueva andadura, renunciando a sus anteriores trayectorias profesionales (que poco tenían que ver con el sector). Lo que no fue casualidad, fueron las ganas, el empeño y el sacrificio que tuvieron que hacer para aprender el oficio, rodeándose de los mejores profesionales y aprendiendo de todos los colegas con que se relacionaron.

Así, a lo largo de los años, la empresa fue evolucionando y adaptándose a las necesidades del momento, incluyendo el departamento de pastelería y posteriormente la cafetería y el servicio de catering, pasando de ser una panadería con 5 empleados a una empresa de referencia en el sector que genera más de 40 puestos de trabajo.

Hoy en día, Cándido y Marga, encuentran en sus hijas el relevo generacional que llevan tiempo preparando, tratando de transmitirle los mismos valores de sacrificio, humildad y constancia, que, sin duda, han sido la clave del éxito para poder crecer a lo largo de los años.

Otro factor que ha supuesto que esta empresa crezca, ha sido la capacidad de la gerencia y de todo el personal de adaptarse a las circunstancias, de modo que el hecho de haber apostado y arriesgado por otros departamentos como el catering o la degustación, han complementado la actividad de la empresa y el desarrollo de la misma. Abriendo sus puertas todos los días del año han sabido fidelizar a una clientela que busca el pan saludable y de calidad.

El hecho de conciliar la innovación en el producto, las técnicas y las tendencias más actuales con la tradición y la artesanía de sus elaboraciones y el apostar por las mejores materias primas y calidades, han sido la clave del reconocimiento de esta empresa como líder en la ciudad y en el sector. También ofrecen un menú diario y desayunos a domicilio para celebraciones.

Rodearse de los mejores, seguir aprendiendo de los compañeros del gremio y apostar por la formación de sus profesionales, es otra de las premisas del Trigal.

Cándido y Marga dejan en manos de sus hijas Aldara y Amelia un proyecto en el que no deben dejar de mantener la constancia, la implicación y sobre todo la ilusión por mejorar día a día. En ello están.